Página 8 de 9
ALMERÍA, 24 de marzo de 2022 | José Moncada, Director General Fondo Bolsa Social Impacto, participa en el Foro 'Emprende en Almería: 'Emprendimiento, Innovación y Futuro', organizado en el marco de la Semana del Agua de #CajamarInnova.
ALMERÍA, 24 de marzo de 2022 | Inés Oliveira Ribeiro, Open Future Global Manager, participa en el Foro 'Emprende en Almería: 'Emprendimiento, Innovación y Futuro', organizado en el marco de la Semana del Agua de #CajamarInnova.
ALMERÍA, 24 de marzo de 2022 | Luis Morales, BARRABES.BIZ, participa en el Foro 'Emprende en Almería: 'Emprendimiento, Innovación y Futuro', organizado en el marco de la Semana del Agua de Cajamar Innova.
ALMERÍA, 24 de marzo de 2022 | Desde el Foro 'Emprende en Almería: 'Emprendimiento, Innovación y Futuro', organizado en el marco de la Semana del Agua de #CajamarInnova, traemos una de las mesas redondas dedicas a los emprendedores.
ALMERÍA, 24 de marzo de 2022 | José Francisco Fernández Serna, Director General de E-Motion y Director del Board de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de España en Emiratos Árabes, participa en el Foro 'Emprende en Almería: 'Emprendimiento, Innovación y Futuro', organizado en el marco de la Semana del Agua de #CajamarInnova.
ALMERÍA, 24 de marzo de 2022 | Antonio Moar, Emprendedor y Experto en motivación, participa en el Foro 'Emprende en Almería: 'Emprendimiento, Innovación y Futuro', organizado en el marco de la Semana del Agua de Cajamar Innova.
ALMERÍA, 24 de marzo de 2022 | Desde el Foro 'Emprende en Almería: 'Emprendimiento, Innovación y Futuro', organizado en el marco de la Semana del Agua de #CajamarInnova, Alejandro Vesga, CEO y Director Revista Emprendedores dialoga sobre la experiencia de emprendimiento de CLICARS con sus fundadores Carlos Rivera y Pablo Fernández.
En este #ForodelAGUA contamos con Baltasar Peñate - Jefe del Departamento del Agua en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) que nos habla del estado actual de la tecnología para desalar #agua y de cuales son las perspectivas de futuro para esta fuente de conseguir agua.
Cajamar Innova organiza la Semana del Agua, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, un plan de actividades enfocadas a divulgar la importancia de este recurso y los retos que tenemos que alcanzar, así como sensibilizar sobre el emprendimiento en esta temática. Este 'Foro del agua: construyendo el futuro' va dirigido a todos los agentes del ecosistema y en él se analizarán los retos del sector y se dará una visión de las tendencias tecnológicas en distintos ámbitos del agua. También será el evento de cierre de los programas de incubación y aceleración de Cajamar Innova, donde las empresas participantes presentarán sus desarrollos.
La segunda convocatoria, abierta hasta el 11 de marzo, está dirigida a empresas y startups de base tecnológica e innovadora tanto nacionales como internacionales.
Además, junto a sus seis socios estratégicos -Agbar, Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Tedagua, Trops, La Unión y Vicasol-, Cajamar Innova promueve también una convocatoria de retos que finalizará el 24 de febrero
Cajamar Innova ha abierto el plazo de inscripción para participar en la segunda convocatoria de programas de incubación y aceleración para proyectos empresariales y startups de base tecnológica e innovadora que aporten soluciones viables en la gestión eficaz de los recursos hídricos en cualquiera de sus ámbitos: agrícola, industrial y urbano.
El director de Desarrollo Sostenible de Cajamar, Roberto García Torrente, y la directora de Proyectos FEDER de la Fundación INCYDE, Natalia Vázquez Poza, junto al director de Cajamar Innova, Ricardo García Lorenzo, han sido los encargados de presentar esta segunda convocatoria de la Incubadora de Alta Tecnología Cajamar Innova, promovida por ambas entidades.
En esta ocasión se seleccionarán 30 proyectos nacionales e internacionales en todos los niveles de madurez tecnológica, que ofrezcan un valor diferenciador en el mercado, basados en soluciones disruptivas de alto impacto económico y social, escalables y con visión internacional.
En la web se pueden consultar las bases reguladoras que recogen los criterios y el procedimiento de selección de los 30 proyectos, de los que hasta un máximo de 18 pueden ser para la convocatoria específica de retos, susceptibles de realizar un proceso de incubación o aceleración de empresas en Cajamar Innova.
Para Ricardo García Lorenzo, director de Cajamar Innova, el objetivo es facilitar a los emprendedores vías para transformar sus iniciativas en servicios y productos competitivos en el mercado, pero también favorecer el conocimiento, la riqueza y el empleo, generando impacto en el sector y en la sociedad, aportando soluciones a los problemas de sostenibilidad.
“Lo que no podemos pretender es un crecimiento económico ilimitado en un mundo con recursos cada vez más finitos y el agua es un recurso finito. Seguramente no es solo un problema de disponibilidad de agua, que también, sino más un problema de gestión sostenible de los recursos hídricos”, ha precisado.
Asimismo, ha subrayado la necesidad de lograr soluciones que resuelvan esos problemas y no solo en la industria agroalimentaria, sino en la industria en general y en el ámbito de la economía circular, ya que “esto tiene que ser una cuestión prioritaria a nivel global”.
Por su parte, Natalia Vázquez ha destacado que “esta iniciativa está dentro de la Red de Incubadoras de Alta Tecnología que desde INCYDE estamos liderando y poniendo en marcha, y que cuenta ya con 17 centros hasta el momento especializados en diferentes sectores estratégicos a nivel mundial.
El objetivo de esta Red es crear espacios y dotarlos de los equipos más avanzados, para transferir esa tecnología a las empresas y a los emprendedores, y hacerlos así más competitivos. Sectores como la salud, la automoción, el deporte, la industria 4.0, la industria cárnica o el agua, cuentan con un centro tecnológico en donde los emprendedores pueden acceder a las últimas tecnologías que se están desarrollando para implementarlas en su actividad habitual”.
En nuestro stand en #Expoliva21 se dan cita los mayores expertos del #SectorAgroalimentario para trazar las estrategias que seguirá el olivar tradicional en un futuro próximo.
Para esta mesa contamos con Manuel Parras Rosa Universidad de Jaén, Rafael Alonso Barrau Oro del Desierto, José Luis Vaca Hub del Segura.
Moderando esta mesa está Juan José Hueso